“No podemos ser meros espectadores de una de las tragedias más grandes del país” con estas palabras, el alcalde Orellana informó la decisión de suspender uno de los festivales con mayor tradición del norte del país. Debido a los graves incendios ocurridos en la zona sur de Chile en zonas forestales y urbanas, y por los aluviones que han causado pérdidas totales en localidades como Chollay al interior del valle del Huasco, es que la comisión organizadora del popular Festival El Camarón, han decidido suspender las fechas programadas para esta actividad cultural y de entretención. “Como país estamos pasando por un difícil momento, y como freirinenses no queremos ser meros espectadores de esta terrible tragedia, que ya ha enlutado y conmovido a nuestro país y a la comunidad internacional en general” aclaró el alcalde de Freirina Cesar Orellana al culminar la reunión con la comisión organizadora de este importante festival nacional. “A primera hora de hoy lunes, nos reunimos con la totalidad de la comisión organizadora de nuestro festival y decidimos unánimemente, suspender hasta nuevo aviso esta importante actividad provincial, ya que no podemos permanecer indiferente al dolor y el sufrimiento de miles de compatriotas que han perdido todo y otros que de manera voluntaria, están arriesgando sus vidas por el prójimo… ya estamos trabajando y generando las comisiones para realizar actividades solidarias de menor envergadura pero con el mismo corazón y entusiasmo de siempre, ya que todo lo recolectado irá en directa ayuda de las comunidades y familias chilenas que más lo necesitan y que hoy están sufriendo.” Señaló Orellana. Además, se encuentra un contingente de bomberos especializados de Freirina en la localidad de San Nicolás en la región del Ñuble combatiendo los estragos causados por las llamas del que ha sido considerado uno de los incendios más grandes del mundo. “Esperamos de todo corazón que nuestros vecinos comprendan que no existe un ambiente festivo y tampoco es la fecha propicia para realizar un evento tan grande como el Festival Nacional El Camarón, pero sabemos del noble corazón del Freirinense y nuestra invitación es a salir a las calles a empoderarnos de las diferentes actividades que programaremos para recolectar fondos e insumos, tanto para los afectados, como para los bomberos que se encuentran combatiendo los incendios y las catástrofes, además del apoyo que brindaremos a Alto del Carmen y las localidades afectadas del Valle del Huasco” Finalizó Orellana.
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE FREIRINA AVANZAN EN MATERIA DE ENERGÍA TERMOSOLAR
Hace unos días, el jardín infantil Campanita inauguró el proyecto \”Sistema de Energía Termosolar”, el cual, fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, el cual, busca incorporar energías renovables no convencionales en el jardín infantil, así crear real conciencia dentro de la comunidad educativa. El sistema, ya implementado en dicho establecimiento, consta de dos Termosolares de 300 litros cada uno, los cuales además de mantener el jardín Infantil con agua en casos de corte de suministro, se encargará de reemplazar el calefón a gas, logrando obtener un ahorro significativo para el establecimiento. El proyecto tiene una inversión de 4.000.000 para su implementación y está asociado a varios organismos de la provincia del Huasco, Ilustre Municipalidad de “Freirina”, Liceo “Japón “, Escuela “Alejandro Noemí Huerta” y el Club deportivo y social “José Santos Ossa”. Además, al contar con este proyecto se busca participar anticipadamente del proceso de certificación ambiental para establecimientos educacionales. El proyecto fue adjudicado por el centro de padres del Jardín y cuenta con el apoyo técnico de la Profesional Ambiental de Servicio País. La directora y coordinadora del Proyecto Evelyn Cortés señaló “Durante la realización de este importante proyecto para nuestra comunidad, hemos tenido varias actividades, tales como, difusión, tanto radial como boletines y la instalación de un letrero informativo; talleres de eficiencia hídrica y energética para la comunidad que permita adquirir conciencia ambiental del cuidado de los recursos naturales, visita e intercambio de saberes en el Huerto El Vergel de la población José Santos Ossa, entre otras. En tanto el alcalde de la comuna de Freirina Cesar Orellana Valoró la iniciativa e instó a las distintas comunidades educativas a utilizar energías limpias como la solar “estamos trabajando fuertemente en modernizar las instalaciones de los establecimientos educacionales de Freirina, es por ello que iniciativas como estas, refuerzan el compromiso medioambiental y sustentable de la comuna, por ello valoramos lo realizado por el jardín infantil, su equipo técnico y a sus padres y apoderados, además de los profesionales de servicio país, quien han jugado un rol fundamental en la realización del proyecto”, señaló Orellana. Freirina está mejorando sus establecimientos desde hace unos años, pues, ya se han instalado duchas solares en la escuela Alejandro Noemi Huerta, la escuela Emilia Schwabe Rumohr, además el sector rural de Tátara.
GOBIERNO ENTREGA MÁS DE $690 MILLONES A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE ATACAMA
En el marco del convenio de transferencia entre el GORE Atacama y la CNR, se bonificaron proyectos de tecnificación de riego y mejoramiento de obras civiles de conducción. Vallenar, 23 de septiembre de 2016.- Como una muestra del compromiso del Gobierno para apoyar a reponer y mejorar las estructuras de riego de los agricultores de las provincias de Copiapó y Huasco, en una ceremonia encabezada por el Ministro de Obras Públicas y vicepresidente del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Alberto Undurraga; el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas, Consejeros Regionales y diversas autoridades locales y agricultores, el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional (GORE) de Atacama, entregaron 14 bonificaciones concurso 105-2016 “Riego para Pequeña Agricultura en condiciones de Sequía y Aluvión”. En la oportunidad, el secretario de Estado, Alberto Undurraga, destacó que \”hemos trabajado fuertemente en materia hídrica en la Región de Atacama y vamos a seguir haciéndolo para solucionar todos los asuntos que están pendientes en materia de derechos de agua y también en los temas de alcantarillado y agua potable rural\”. Por su parte, el Subsecretario de Agricultura, enfatizó que “es importante relevar que este concurso fue proyectado especialmente para pequeños agricultores que tienen ahora la capacidad de recibir recursos de la Comisión Nacional de Riego con lo que podemos apoyar a quienes más lo necesitan, emparejar la cancha, con el fin de que salgan adelante y puedan estar mejor preparados para situaciones de contingencia en la región\”. En tanto, el Intendente de la Región de Atacama señaló que “es un compromiso que tenemos como Gobierno Regional en conjunto con la CNR, donde plasmamos este compromiso a través de este convenio de programación del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para apoyar con infraestructura de riego a los pequeños agricultores. Después de la catástrofe uno de los principales sectores afectados en la zona tras los aluviones fue el sector agrícola donde tuvimos que intervenir a través de instrumentos de la CNR e INDAP y posteriormente en la rehabilitación de canales, y estos recursos son precisamente para aquello, consolidar el proceso de reconstrucción, más aún cuando tenemos que buscar la forma de hacer un mejor uso del recurso hídrico”. A su vez, la Secretaria Ejecutiva de la CNR, María Loreto Mery, indicó que “los consejeros regionales votaron a favor del trabajo que estamos realizando como CNR para mejorar la infraestructura de riego en la región, convenio por $4.500 millones a tres años donde ya hemos realizado un primer concurso que fue en apoyo de la pequeña agricultura, acorde a lo que nos solicitó nuestra Presidenta Bachelet y el Ministro de Agricultura en cuanto a llegar a con un instrumento tan importante como la Ley de Fomento al Riego a todos los sectores, especialmente los más vulnerables, la Agricultura Familiar Campesina\”. El presidente del Consejo Regional de Atacama, Luis Ruíz, recalcó que “este convenio se suma a una serie de acciones que hemos estado desarrollando desde el Consejo Regional y que tiene como propósito ir en ayuda, en este caso de los agricultores donde hemos entregado un aporte significativo para que continúen recuperándose y desarrollándose, no sólo en la provincia de Huasco sino que en toda la región; en otros casos en la minería y en todo aquello que tiene que ver con el desarrollo y la reconstrucción de Atacama. Hay un compromiso permanente del Consejo Regional para ir en apoyo de quienes nos necesitan”. En representación de los agricultores, Albertina Loyola, dirigente de la Comunidad de Aguas Canal Compañía, dijo que “agradecemos mucho lo que el Gobierno hace por nosotros, estamos muy contentos porque nuestras autoridades nos han escuchado y apoyado en todo este difícil proceso que nos tocó enfrentar”.
EN FREIRINA SE INAUGURA CENTRO DE ENCUENTRO PARA LOS ADULTOS MAYORES
Autoridades de la comuna de Freirina, encabezadas por el alcalde Cesar Orellana, cortaron las cintas que daban por inaugurado el “Centro Comunal del Adultos Mayores”, iniciativa única en la provincia del Huasco. Este gran suceso, fue gracias al aporte realizado por el gobierno regional y a la inquietud de poder contar con un recinto de estas caracterizas por parte del alcalde de la comuna y el cuerpo de concejales, quienes plantearon esta idea al identificar el dinamismo que han mostrado los adultos mayores en dicha comuna. Este nuevo “Centro Comunal del Adulto Mayor” albergará los diversos clubes que mantienen actividad constante y que requieren de un centro de operaciones que cumpla con las características mínimas para el desenvolvimiento y la comodidad de los adultos. Este espacio, especialmente acondicionado para los abuelitos, además, servirá para planificar y ejecutar sus diversos proyectos, teniendo en cuenta que ellos son uno de los grupos más entusiastas y activos de las comunidad. En la ocasión, Orellana señaló “Así, cumplimos con otro gran compromiso… desde que comenzamos el caminar por esta administración, nos hemos enfocado con mucha fuerza y ganas en nuestros adultos mayores, hoy les entregamos este moderno recinto pensado en ellos y sus necesidades específicas y hemos cumplido con creces, pero nos falta bastante en esta materia, ya que nuestros adultos mayores necesitan ocupar un sitial más relevante dentro de la sociedad, por el alto nivel de conocimiento y experiencia que posee cada uno de ellos, pero este es el primer paso para que ello suceda” destacó Orellana. Su construcción fue gracias al aporte del Gobierno Regional, y el programa financiado a través de los fondos FRIL (fondo regional de iniciativa local del gobierno regional) con un monto de $80.123.444. Además de esto, se realizó un aumento del monto, el cual fue financiado por la Ilustre Municipalidad de Freirina a través de patentes mineras, por lo que los montos ascendieron a $21.516.293 sumando un total de $101.639.737 pesos.