La empresa estaría en condiciones de entregar el edificio para fines de junio, luego viene una etapa de observaciones y finalmente se procederá a equipar el edificio, por lo que se espera para septiembre la entrega a la comunidad Con una visita guiada, un gran número de vecinos, recorrieron las instalaciones de lo que será nuevo Centro de Salud Familiar de Freirina, el cual se encuentra en su etapa final de construcción, faltando solamente parte de la obra fina e instalaciones menores. La visita fue encabezada por la Directora del Servicio de Salud Atacama Sonia Ibaceta y por el alcalde de Freirina Cesar Orellana, quienes acompañados por la Gobernadora del Huasco Alexandra Núñez Sorich, por la Diputada Yasna Provoste y el Concejal Leopoldo Altamirano, pudieron ver en terreno los avances y las comodidades que tendrá este nuevo y moderno edificio. La Directora del Servicio de Salud Atacama Sonia Ibaceta señalo su satisfacción al finalizar la jornada “luego de recorrer el nuevo centro de salud familiar, pudimos observar que efectivamente se encuentra en su etapa final, y que contará con altos estándares de calidad”… “La empresa estaría en condiciones de entregar el edificio para fines de junio, luego viene una etapa de observaciones y finalmente se procederá a equipar el edificio, por lo que se espera para septiembre la entrega a la comunidad” señaló la Directora del Servicio de Salud Atacama. Por su parte, Cesar Orellana agradeció el entusiasmo de los vecinos que recorrieron las dependencias del nuevo Centro de Salud Familiar y señalo “hemos notado la preocupación del gobierno al entregarnos un edificio digno, ya que estamos hablando de la salud de cada uno de nuestros habitantes… Destaco a la empresa por la contratación de mano de obra local, ya que fue un compromiso adquirido desde un principio y esperamos con entusiasmo ver operativo este CESFAM” señaló Orellana. Las instalaciones permitirán un efectivo desempeño de los profesionales que trabajarán ahí, también dará la comodidad que la comunidad merece en materia de atención primaria. En la oportunidad, los vecinos realizaron un llamado a cuidar este recinto, sosteniendo que es un espacio de calidad el cual servirá a todos, tantos adultos mayores, niños y a la comunidad en general. Este proyecto, contempló un financiamiento superior a los 3.000 millones de pesos gracias al Fondo de Desarrollo Regional, los cuales se enmarcaron dentro del convenio de Programación de Salud del MINSAL y el Gobierno Regional de ATACAMA, el cual, incluye equipamiento y vehículo de emergencia.
MUNICIPIO DE FREIRINA LOGRA CONDONACIÓN DE LOS PAGOS POR AGUA CONTAMINADA PARA 552 FAMILIAS
Esto beneficiará a 552 familias de las poblaciones afectadas y se descontará el 100% del pago a través de dos cuotas en los meses de junio y julio. Durante la jornada del día jueves, se desarrolló en las dependencias de la Municipalidad de Freirina, una importante reunión junto al Superintendente de Servicios Sanitarios, Rolando Bruna, el alcalde Cesar Orellana, la Diputada Yasna Provoste, la Gobernadora del Huasco Alexandra Nuñez Sorich, Concejales de Freirina y los dirigentes de las poblaciones afectadas por el hidrocarburo vertido en el agua potable, donde se determinaron las soluciones y compensaciones de parte de la empresa sanitaria Aguas Chañar. Luego de esta y otras reuniones sostenidas con la empresa Aguas Chañar y autoridades sanitarias, se logró que la empresa respondiera por los 38 días en que el agua, según informes de la superintendencia de salud, estuvo contaminada. Esto beneficiará a 552 familias de las poblaciones afectadas y se descontará el 100% del pago a través de dos cuotas en los meses de junio y julio, lo que significará un gran alivio para cientos de Freirinenses quienes durante más de un mes tuvieron serios problemas con este vital elemento. “Sin duda, esperábamos esta respuesta por parte de la empresa Aguas Chañar después de la gran cantidad de reuniones que sostuvimos con diversas entidades, estuvimos acompañados constantemente por la Diputada Yasna Provoste, los concejales de la comuna y por supuesto los dirigentes sociales, quienes en todo momento defendieron los intereses sus vecinos” señaló Cesar Orellana. Diego Barros Aspillaga, Gerente de Asuntos Corporativos, señaló que esta es una medida compensatoria luego de 38 días de incertidumbre por parte de los habitantes de Freirina que sufrieron la problemática con el agua potable. Las autoridades señalaron que seguirán las indagaciones para que una situación tan delicada como esta, no vuelva a ocurrir, no solo en Freirina, si no que en ningún otro lugar de chile.
COE EVALUÓ EMERGENCIA VIVIDA EN FREIRINA
Trabajadores Sociales del Municipio recorren la comuna visitando a los vecinos más afectados y aplicando la Ficha Básica de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social. Luego de las precipitaciones que cayeron en Freirina, el municipio encabezado por su alcalde Cesar Orellana, realizó un balance de lo que fue y lo que dejó este frente de mal tiempo, el cual afecto a diversas comunas de la región y el país. Fueron 53.7 milímetros de agua caída durante el pasado fin de semana, la que causó diversos estragos en la comuna de los monumentos, tanto en las zonas urbanas como rurales, cortes de caminos, deslizamiento de tierra y anegamientos fueron parte de las problemáticas causadas por las lluvias. Ante los cortes de caminos, especialmente en las zonas costeras de la comuna, las cuales, además, son las que quedan más apartadas, se levantó inmediatamente un plan de contingencia, en donde el alcalde Cesar Orellana se trasladó en uno de los helicópteros del Ejército de Chile hacia los sectores Carrizalillo y Caleta Chañaral de Aceituno con ayuda y suministros para afrontar el mal tiempo, además realizó un sobrevuelo por el resto de la comuna para evaluar los daños ocasionados por este Frente. Dicha comuna, organizó su Comité de emergencia con funcionarios municipales, carabineros y bomberos, además del apoyo directo y en terreno de funcionarios del centro de salud familiar de Freirina, quienes, en cuadrillas y organizadamente monitoreaban las diversas problemáticas que enfrentaban los vecinos y sus viviendas. Actualmente se normalizan los servicios como electricidad y conectividad en Carrizalillo, y se trabaja para dar solución a los diversos accesos a sectores que fueron afectados por las bajadas de las quebradas, como es el caso del camino Domeyko – Carrizalillo y El Pino – Caleta Los Bronces. Además, comenzó el plan de limpieza en Freirina, lo que permitirá despejar algunas vías que fueron afectadas por desprendimiento de piedras y el abundante barro que dificulta el normal tránsito, tanto para peatones como de vehículos, especialmente en la zona céntrica de Freirina y sus alrededores. Bomberos y Carabineros informaron que la situación en Freirina se mantuvo estable y solamente se reportaron el desborde de quebradas (que no produjeron grandes daños), además de casas con filtraciones de agua acumulada en las calles, cámaras de alcantarillado reventadas y desprendimientos de piedras en algunas calles céntricas de la comuna. En tanto, el alcalde de Freirina Cesar Orellana señaló “Freirina vivió momentos críticos, ya que nos preocupaban las quebradas que cruzan nuestro valle y los daños que podían causar, por ello, en conjunto a personal de Sernageomin, bomberos y carabineros, monitoreamos constantemente los factores de riesgo y tomamos todas las medidas pertinentes para evitar que ocurriera algo peor… durante estos días, trabajadores sociales del municipio, recorren la comuna visitando a los vecinos más afectados y aplicando la Ficha Básica de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social. Es recomendable que los vecinos revisen sus viviendas, especialmente el techo y las instalaciones eléctricas para no lamentar futuras problemáticas” finalizó la primera autoridad comunal.
FREIRINA CUENTA CON MODERNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA ÚNICA EN LA PROVINCIA DEL HUASCO
Este moderno sistema busca proporcionar información meteorológica, además de potenciar la investigación respecto del ambiente y proveer servicios meteorológicos y climatológicos a las diferentes actividades socioeconómicas, en favor del desarrollo de la comunidad local. La gestión se inicia con la firma un Convenio de colaboración entre la Dirección General Aeronáutica Civil, la Dirección Meteorológica de Chile y la Ilustre Municipalidad de Freirina y es la única en la provincia del Huasco y una de las dos que cuenta la región de Atacama. No solo para afrontar de mejor manera las lluvias y la radiación solar servirá esta estación meteorológica, ya que, los datos que aporte este sistema, beneficiaran a la comunidad de Freirina cuya principal actividad se centra en la agricultura, ganadería y pesca, por lo cual, contar con información climática, veraz y actualizada, permitirá optimizar sus procesos productivos, favoreciendo la toma de decisiones estratégicas en diversas áreas. Dentro del convenio firmado por el municipio de Freirina, se destaca los siguientes puntos: velar por la salud pública y la protección del medio ambiente. La prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia y catástrofes entre otras. Además, el convenio de colaboración tiene por objeto, ampliar la red Meteorológica Nacional y proporcionar información climática de la comuna, como también, apoyar a la Dirección Meteorológica de Chile en el establecimiento de la Red Meteorológica Nacional, mediante la instalación de la estación denominada “Freirina”, ubicada en las dependencias de la Escuela Samuel Castillo López, en Hacienda Nicolasa. La información originada en la estación de medición podrá ser utilizada tanto por el Municipio como por la Dirección Meteorológica de Chile, para los fines que cada institución estime conveniente. Esta información podrá ser suministrada a los vecinos a través del sitio web www.meteochile.cl, en donde se encontrará la información actualizada minuto a minuto. Por su parte, el alcalde de Freirina Cesar Orellana Orellana, destacó la importancia de contar con una estación de tan altos estándares de tecnología y señalo que “estamos muy contentos de poder contar con este importante instrumento, que no solo servirá para medir la cantidad de agua caída en situaciones de lluvia, sino que también servirá para medir la calidad del aire, los niveles de radiación solar, la temperatura y humedad ambiente, la velocidad del viento entre muchas cosas más”.
ALCALDE CESAR ORELLANA ENTREGA CONTUNDENTE CUENTA PÚBLICA EN LA COMUNA DE FREIRINA
Durante la semana recién pasada, el alcalde Cesar Orellana expuso la cuenta pública, en donde resaltó los proyectos más importantes realizados en la comuna de los monumentos durante el año 2016. Con una inversión pública histórica que supera los $2.143.985.066 millones de pesos, correspondientes a ingresos de Patentes Mineras, Fondos Municipales, FNDR, Mineduc, Ministerio de Desarrollo Social y Subdere, es parte del crecimiento que Freirina experimentó durante el año 2016. En la oportunidad, el alcalde Orellana comenzó mencionando obras que son invisibles pero que tienen un gran trasfondo social, como la ampliación del sistema de alcantarillado de la población altiplano sur, con un monto que supera los $128.000.000 millones de pesos. Además, este municipio realizó una fuerte inversión en la reposición de las redes de agua potable de la comuna, proyecto esperado por muchos vecinos que contaban con un suministro deficiente de este vital elemento. Dentro de lo expuesto por la autoridad, destacó las mejoras constantes que se han realizado en los establecimientos educacionales, tanto en las escuelas rurales como las urbanas y el liceo Ramón Freire Serrano. También, se destacó la importante mejora en la Evaluación Docente 2016, lo que ha dado la confianza y tranquilidad a los cientos de apoderados de la comuna. El hermoseamiento de los sectores también fue valorado, con mejoramientos de veredas, colocación de muros, escalinatas, plazas seguras, mejoramiento de accesos, demarcación y limpieza de sectores, además de una multicancha construida en la localidad turística de Caleta Chañaral de Aceituno son solo parte de los avances comunitarios. En el ámbito de sanidad, además de las campañas de limpieza y retiro de grandes volúmenes de las poblaciones (retiro de artefactos y “cachureos”) se llevó a cabo el Plan Nacional de Atención Canina y Felina, la cual es financiada por la Subdere y ejecutada por el municipio de Freirina. Con esto, se ha logrado reducir la población canina, y se ha informado a la comunidad respecto de los cuidados y la tenencia responsable de mascotas. En materia de vivienda, el 20 de Noviembre del año 2015, se dio inicio a la construcción de 38 viviendas del Comité Habitacional “Esperanza del Valle” de la Población Vicuña Mackenna Alto Oriente, actualmente estas viviendas están a solo semanas de ser entregadas a las familias beneficiadas. Además de diversos subsidios en Santa Teresa de Nicolasa y San Juan entre otros sectores. Sin duda, una de las gestiones más novedosas expuesta por la autoridad comunal, es el banco de semillas único en el país, el cual está siendo trabajado y administrado por la organizada comunidad Diaguita de Tatara. “Estamos muy felices de dar esta nueva cuenta pública correspondiente al año 2016, ya que ejecutamos muchos proyectos en diversas áreas, con una inversión histórica para una comuna como la nuestra. Con esta cuenta pública, buscamos informar y trasparentar nuestra información como ha sido la tónica desde un principio de esta administración. Aprovecho de agradecer nuevamente al equipo municipal, a todos sin distinción, a nuestros dirigentes sociales y a las diversas organizaciones comunitarias de Freirina, y a nuestros concejales ya que todos los recién mencionados, han sido el motor fundamental de esta gran máquina que avanza a pasos agigantados hacia el desarrollo y un futuro próspero. Por supuesto agradecer a los fondos que el gobierno ha puesto a disposición de nuestra comuna”. Comentó Cesar Orellana, Alcalde de Freirina. Grandes proyectos La actividad concluyó con el balance a los grandes proyectos que se realizan actualmente en la comuna de los monumentos, la construcción del moderno centro de familiar, un gran polideportivo, la restauración de la Iglesia santa Rosa de Lima, y la restauración de edificio Los Portales, el cual se convertirá en la sala museográfica que albergará la historia de los freirinenses y que harán que Freirina urbano tenga alternativas para recibir al visitante y al turista. Descarga el documento completo Gestión 2016 aquí