Durante esta semana, el centro de salud familiar de Freirina, en su afán de profesionalizar el trabajo en materia de salud, rescate y bienestar comunitario, firmó un importante convenio con la compañía de Bomberos de la misma comuna.
Postulaciones para el Programa Mujeres Jefas de Hogar 2017
Hola a todas las #Mujeres de Frerina! Queríamos comentarles que ya se encuentran abiertas las postulaciones para el Programa Mujeres Jefas de Hogar para este año 2017, como parte del convenio entre la Ilustre Municipalidad de #Freirina y el #SERNAMEG. Como ya saben, este programa busca contribuir a la inserción, permanencia y desarrollo en el mercado del trabajo, de las mujeres jefas de hogar para fortalecer su autonomía económica y por ende su empoderamiento! Además, podrás acceder a los múltiples beneficios que como usuaria puedes encontrar, beneficios tales como atención dental, oftalmológica, postular a proyectos o fondos de inversión, asesorías técnicas así cómo los Talleres para la Formación en el Trabajo, entre otros. Los requisitos son: Mujer jefa de hogar o jefa de núcleo Mujer entre 18 y 65 años que deseen entrar al mundo laboral Ser económicamente activa: estar trabajando de manera dependiente o independiente, cesante o buscando trabajo por primera vez (dependiente o independiente) Que se encuentre entre la 2 primeros Tramos de ingreso (de acuerdo al nuevo Registro Social de Hogares) Que NO se encuentren participando o inscrita en la Línea Formativa de la Fundación PRODEMU No haber sido usuaria del programa en los últimos 3 años Para más información te esperamos desde las 8:30 am hasta las 14:00 horas en el zócalo de la Municipalidad (Piso -1)!! El plazo de inscripción es desde Enero hasta Marzo 2017. Las invitamos a ser parte de este hermoso programa! Cupos limitados! #Igualdad #Empoderamiento #Género #Mujeres #Freirina #Trabajadoras#JefasDeHogar #Igualdad #Genero #Empoderadas #NiUnaMenos#MujeryTrabajo Saludos! Miguel Ángel Alarcón Correa Catherine Aguilar Zumelzu Equipo Comunal Programa MJH-MAE Municipalidad de Freirina Fono 2519096 ANEXO 251
Bases del concurso Público Nacional 2017: Docentes de Aula para la comuna de Freirina
BASES CONCURSO PÚBLICO 2017 De acuerdo a lo dispuesto en el D.F.L. N° 1 de 1996 y D.S. N° 453 de 1991, ambos de Educación, la Ilustre Municipalidad de Freirina, convoca a Concurso Público Nacional de Antecedentes para proveer los siguientes cargos en calidad de Titular y/o a contrata, a contar del 01 de Marzo de 2017 en los Establecimientos Educacionales de la Comuna de Freirina. Descarga las Bases Aquí
YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL II SEMINARIO INTERNACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO SUSTENTABLE 2016 EN CALETA CHAÑARAL DE ACEITUNO
Chañaral de Aceituno, Región de Atacama, Freirina. Este jueves 3 de noviembre, la Asociación Turística de Chañaral Aceituno, el Parque Eólico San Juan de Chañaral de Aceituno y la Ilustre Municipalidad de Freirina, confirman el lanzamiento oficial del sitio web www.seicha.org, que alojará y administrará las inscripciones para el II Seminario Internacional de Turismo Comunitario Sustentable: Desarrollo y Desafíos. Este importante seminario que se llevará a cabo los días 14 y 15 de diciembre 2016 en el domo de Caleta Chañaral de Aceituno y finalizará con un recorrido de avistamiento de cetáceos el día 16 de diciembre por la mañana. La actividad, contará con la participación de 14 destacados profesionales y académicos de 8 países, entre los que destacan expertos de: Perú, Brasil, España, Argentina, Estados Unidos, Costa Rica, México y Chile, quienes expondrán sobre diferentes materias asociadas al crecimiento integral de la actividad turística en la zona desde una mirada de desarrollo comunitario, sustentable y científico. Italo Bunster, encargado de las relaciones con la comunidad del parque eólico San Juan, manifestó \”con gran satisfacción estamos logrando la concreción de la segunda versión del seminario Internacional de turismo comunitario sustentable, el cual en esta oportunidad está enfocado en el desarrollo y desafío de las comunidades; y cómo este modelo de alianza entre la empresa privada, autoridades locales, municipio y las comunidades es exitoso, no solo para desarrollar de forma consciente y sustentable los territorios y los lugares de intereses especiales para la conservación como lo es la reserva marina Isla Chañaral y la reserva nacional Pingüino de Humboldt, sino también para lograr su organización y trabajo en equipo\” finalizó el encargado de relaciones comunitarias del parque eólico San Juan. El seminario es gratuito pero los cupos son limitados, por lo cual la organización hace un especial llamado para la preinscripción durante el mes de noviembre de los interesados que quieran participar de las exposiciones y actividades del seminario, a través de la página web www.seicha.org, en donde también podrán encontrar más información del seminario y sus expositores. Por su parte, el alcalde de la comuna de Freirina Cesar Orellana Orellana, respaldó esta actividad y manifestó su real compromiso a iniciativas como estas \”estamos muy conformes al ver como la comunidad en conjunto con los entes privados y el municipio han sacado adelante tan importante proyecto, teniendo en cuenta que la primera versión de este seminario fue bastante provechoso para los vecinos, es por ello que esperamos que este segundo seminario tenga el mismo éxito de la versión anterior y que Freirina se convierta en el epicentro del turismo sustentable de esta hermosa región\” Finalizó el edil. Para mayor información del seminario dirijase a www.seicha.org, para obtener información de prensa pueden contactarse con la organización a través del correo electrónico: asociacionchanaraldeaceituno@gmail.com. Y para información de caleta Chañaral de Aceituno, alojamientos y servicios turísticos pueden visitar la página web de Caleta Chañaral de Aceituno en: www.turismochanaraldeaceituno.cl
GOBIERNO ENTREGA MÁS DE $690 MILLONES A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE ATACAMA
En el marco del convenio de transferencia entre el GORE Atacama y la CNR, se bonificaron proyectos de tecnificación de riego y mejoramiento de obras civiles de conducción. Vallenar, 23 de septiembre de 2016.- Como una muestra del compromiso del Gobierno para apoyar a reponer y mejorar las estructuras de riego de los agricultores de las provincias de Copiapó y Huasco, en una ceremonia encabezada por el Ministro de Obras Públicas y vicepresidente del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Alberto Undurraga; el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas, Consejeros Regionales y diversas autoridades locales y agricultores, el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional (GORE) de Atacama, entregaron 14 bonificaciones concurso 105-2016 “Riego para Pequeña Agricultura en condiciones de Sequía y Aluvión”. En la oportunidad, el secretario de Estado, Alberto Undurraga, destacó que \”hemos trabajado fuertemente en materia hídrica en la Región de Atacama y vamos a seguir haciéndolo para solucionar todos los asuntos que están pendientes en materia de derechos de agua y también en los temas de alcantarillado y agua potable rural\”. Por su parte, el Subsecretario de Agricultura, enfatizó que “es importante relevar que este concurso fue proyectado especialmente para pequeños agricultores que tienen ahora la capacidad de recibir recursos de la Comisión Nacional de Riego con lo que podemos apoyar a quienes más lo necesitan, emparejar la cancha, con el fin de que salgan adelante y puedan estar mejor preparados para situaciones de contingencia en la región\”. En tanto, el Intendente de la Región de Atacama señaló que “es un compromiso que tenemos como Gobierno Regional en conjunto con la CNR, donde plasmamos este compromiso a través de este convenio de programación del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para apoyar con infraestructura de riego a los pequeños agricultores. Después de la catástrofe uno de los principales sectores afectados en la zona tras los aluviones fue el sector agrícola donde tuvimos que intervenir a través de instrumentos de la CNR e INDAP y posteriormente en la rehabilitación de canales, y estos recursos son precisamente para aquello, consolidar el proceso de reconstrucción, más aún cuando tenemos que buscar la forma de hacer un mejor uso del recurso hídrico”. A su vez, la Secretaria Ejecutiva de la CNR, María Loreto Mery, indicó que “los consejeros regionales votaron a favor del trabajo que estamos realizando como CNR para mejorar la infraestructura de riego en la región, convenio por $4.500 millones a tres años donde ya hemos realizado un primer concurso que fue en apoyo de la pequeña agricultura, acorde a lo que nos solicitó nuestra Presidenta Bachelet y el Ministro de Agricultura en cuanto a llegar a con un instrumento tan importante como la Ley de Fomento al Riego a todos los sectores, especialmente los más vulnerables, la Agricultura Familiar Campesina\”. El presidente del Consejo Regional de Atacama, Luis Ruíz, recalcó que “este convenio se suma a una serie de acciones que hemos estado desarrollando desde el Consejo Regional y que tiene como propósito ir en ayuda, en este caso de los agricultores donde hemos entregado un aporte significativo para que continúen recuperándose y desarrollándose, no sólo en la provincia de Huasco sino que en toda la región; en otros casos en la minería y en todo aquello que tiene que ver con el desarrollo y la reconstrucción de Atacama. Hay un compromiso permanente del Consejo Regional para ir en apoyo de quienes nos necesitan”. En representación de los agricultores, Albertina Loyola, dirigente de la Comunidad de Aguas Canal Compañía, dijo que “agradecemos mucho lo que el Gobierno hace por nosotros, estamos muy contentos porque nuestras autoridades nos han escuchado y apoyado en todo este difícil proceso que nos tocó enfrentar”.